En Chile, desde el siglo XVII, la gente se aficionó mucho al consumo de la chicha y el vino. El vin chileno es conocido en todo el mundo por su cuerpo, aroma y calidad, que le ha llevado a obtener varios premios mundiales. Otra bebida muy consumida es el pisco chileno fermentado de los viñedos de la región de Coquimbo y Atacama, con una denominación de origen muy problemática con el Perú.
Una de las bebidas alcohólicas nacionales es es la piscola, que incluso tiene un día en su conmemoración; también esta el terremoto, consistente en vino con helado de piña; otraa base de vino es el jote, y en la zona de sur se encuentran el muday, el murtado, y el licor de oro que se produce en Chiloé. Hay bebidas dulces no alcohólicas de consumo popular, como el típico mote con huesillo, el plátano con leche, el batido de piña, los camotes en almíbar, la macedonia, o el ponche de fruta. En el norte hay una mayor variedad de bebidas conocidas, como lo son, los aperitivos (mango y papaya sour), el cola de mono, la vaina chilena, serena libre, y variados batidos de frutas, como el mango, maracuya, guayaba entre otros.
Una de las bebidas alcohólicas nacionales es es la piscola, que incluso tiene un día en su conmemoración; también esta el terremoto, consistente en vino con helado de piña; otraa base de vino es el jote, y en la zona de sur se encuentran el muday, el murtado, y el licor de oro que se produce en Chiloé. Hay bebidas dulces no alcohólicas de consumo popular, como el típico mote con huesillo, el plátano con leche, el batido de piña, los camotes en almíbar, la macedonia, o el ponche de fruta. En el norte hay una mayor variedad de bebidas conocidas, como lo son, los aperitivos (mango y papaya sour), el cola de mono, la vaina chilena, serena libre, y variados batidos de frutas, como el mango, maracuya, guayaba entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario